
¡Confórmate con tu reducido salario! ¡Deberías estar agradecido! ¿Olvidas que estamos en crisis?
¡Acepta trabajar más horas para tu empresa! ¿O prefieres abandonar y engrosar las listas de parados?
¡Acepta el libre despido! ¿No querrás que las empresas huyan a países donde despedir sea más barato?
¡Apoya las privatizaciones de los servicios públicos! Los economistas consideran esto necesario para salir de la crisis ¿Acaso tú sabes más que ellos?
¡Págate, de forma privada, tu sanidad, tus pensiones, la educación de tus hijos! ¿No ves que estos servicios públicos son de peor calidad?
¡Apoya la reducción de impuestos! ¿Acaso no quieres pagar menos? ¿No prefieres disponer libremente de tu dinero, sin que el Estado te "oprima"?
Periodistas y políticos discuten acaloradamente de muchos temas, pero cuando se trata de medidas económicas concretas, una gran mayoría al piensan en la misma dirección. ¿Por qué hay tantos expertos económicos “famosos” que coinciden en sus propuestas y discrepan sólo en aspectos puntuales? ¿Acaso, tal y como ellos dicen, no hay alternativa? ¿La economía o el mercado nos exige esas medidas sin que quepan otras alternativas? Hoy vemos a menudo este razonamiento.
Yo no entiendo de economía, si eso es lo que dicen los expertos que aparecen en los medios de comunicación, será verdad.
Mi intención es acabar con este planteamiento. Es un proyectil intelectual contra el determinismo económico que navega sobre las conciencias de muchos.
Hoy todo parece determinado por las abstractas fuerzas de la economía. Estas exigen sacrificios humanos para poder ofrecerlos en el altar del libre mercado. El Dios mercado nos exige flexibilizar el mercado laboral, privatizar empresas públicas, reducir los impuestos, reducir la deuda pública, etc. y nosotros obedecemos sumisamente, angustiados por el miedo. Si no lo hacemos sería peor.
¿Y si no todos los especialistas estuvieran de acuerdo con este razonamiento? ¿Y si la realidad económica no estuviera tan determinada? O aun peor: ¿y si otra política económica, con mejores resultados, fuera posible?
Cuando estudiaba en la Universidad en una ocasión leí en un artículo fechado en los años 80. Su autor creo recordar que era un ingeniero informático. Basándose en el imparable avance de la tecnología, pronosticó que en 30 años estas mejoras repercutirían en las condiciones laborales de los trabajadores. Dijo que a comienzos del siglo XXI se podrá reducir la jornada laboral a pocas horas diarias, e igualmente se podrá reducir los días laborables laborales a cuatro o a tres a la semana. Aunque hoy ese pronóstico suena irreal, lo triste es que acertó en algo, en estos momentos esas mejoras son técnicamente posibles. Efectivamente la mecanización permite mantener altas cotas de producción reduciendo el tiempo de trabajo. Pero en vez de aprovechar esto para mejorar la vida de todos, parece que en este punto cada día las cosas están peor. Hoy son cada vez más las familias que se encierran en barrios fortificados para proteger su bienestar, e igualmente son cada vez más los que miran desde el otro lado de esos muros con desesperación y resentimiento, sin trabajo ni futuro. ¿Qué hemos hecho mal? Y sobre todo ¿Por qué lo hemos hecho mal?
Aquí trato de responder a esas preguntas. Para eso pretende aclarar las razones que se esconden detrás del pensamiento único económico. Mi intención es demostrar que el supuesto determinismo no existe. No es más que una burda estrategia para neutralizar la resistencia. Las cosas no tienen por qué ser así por necesidad, es más, no conviene que sean así.
Este sitio tiene varias partes diferenciadas. En la primera Entendiendo economía se aclara el significado de conceptos clave, como socialdemocracia o neoliberalismo y se aportan datos para entender la actual realidad económica. En la segunda parte La metafísica neoliberal, se continua aportando información sobre esa doctrina y su sistema teórico. En la tercera parte; la Conspiración Araña, es la parte creativa. Se incluyen añadidos metafóricos que se aclaran en un capítulo específico. Finalmente en la tercera Pasado, presente y ¿futuro? Se hace un breve repaso por la historia económica de los últimos años y se explica la génesis y el desarrollo de la crisis actual. Termina con algunos consejos para contribuir a que las cosas cambien.
Mapa de la web/libro:
Mapa de la web/libro:
- PRIMERA PARTE: Entendiendo economía:
- Capítulo 1: ¿Quién mató a Olof Palme?> Iniciamos nuestra reflexión a partir de este misterioso asesinato sin resolver.
- Capítulo 2 : Aclaración de conceptos > Conceptos básicos que hay que conocer para entender el Sistema Araña neoliberal.
- Capítulo 3: Verdades económicas > Realidades económicas que han sido deliberadamente ocultadas. Argumentos objetivos que desmontan la teoría neoliberal apoyándonos en economistas de prestigio
- Capítulo 4: ¿Cómo se manifiesta el neoliberalismo en la práctica? ¿Cuáles son sus resultados reales?
- SEGUNDA PARTE: La metafísica neoliberal
- Capítulo 5 ¿En qué consiste la doctrina neoliberal? ¿Qué argumentos usan los neoliberales para defenderse?
- TERCERA PARTE: El sistema neoliberal
- Capítulo 6: ¿Qué es el Entramado Araña? > Nos introducimos de lleno en la explicación del Entramado o Sistema neoliberal.
- Capítulo 7: ¿Cómo funciona la red de desinformación? > Analizamos esta parte fundamental del entramado, su programa de control mediático neoliberal.
- Capítulo 8:Aclaración y justificación de los elementos metafóricos añadidos por el autor > Esta capítulo no está colgado en el blog puede leerlo descargando el libro gratuitamente.
- CUARTA PARTE: PASADO, PRESENTE Y ¿FUTURO?
- Capítulo 9: ¿Cuál es el origen del Entramado Araña? > Aquí podemos conocer el origen histórico del entramado araña a través de una breve historia de la economía.
- Capítulo 10: ¿Quiere conocer con detalle como y por qué se produjo la crisis actual del 2008-? pulse aquí
- Capítulo 11: ¿Este es el futuro que nos espera? Metáfora de ficción con la que planteo el posible futuro que nos espera si seguimos así
- Capítulo 12. La lucha contra la Araña. ¿Cómo podemos enfrentarnos al Entramado Araña?> Consejos para resistir al adoctrinamiento del Entramado Araña.
CONTENIDOS QUE NO APARECEN EN EL LIBRO:
- ¿Cómo usar el humor, la literatura y la poesía para luchar contra la Araña? > Puedes leer varias fábulas metafóricas y un homenaje a Olof Palme que aportan una dimensión artística a la lucha contra la Araña.
- ¿Donde puedo seguir ampliando mi información sobre el neoliberalismo y sus efectos ? > Documentales seleccionados para poder entenderlo todo mucho mejor. Están completos e incluyen un breve comentario. El que se refiere al documental Zeitgeist está en una página aparte, en esta .
Esta web no gusta a nadie
Este blog/libro refleja únicamente el pensamiento de su autor, que no pretende ser catalogable. Por eso es natural que nadie apoye en su totalidad todas las ideas que aquí se defienden, me conformo con sembrar la duda sobre las ideas contrarias.
Un socialdemócrata apoyará la crítica al neoliberalismo y el apoyo a la socialdemocracia en general, pero no entenderá el apoyo a las propuestas más radicales de Olof Palme y el rechazo a los actuales partidos socialdemócratas.
Un anarcosindicalista apoyará la crítica al neoliberalismo (que equipará al capitalismo en general) y el apoyo a la estrategia sindical, pero no entenderá el apoyo a las medidas socialdemócratas.
Un comunista apoyará la crítica al neoliberalismo (que equipará al capitalismo en general) pero no entenderá el apoyo a las ideas de Olof Palme y el apoyo a la estrategia sindical.
Un nacionalista apoyará la crítica al imperialismo inherente al neoliberalismo, pero no entenderá la crítica directa al nacionalismo como doctrina.
Un fascista/nazi apoyará lo que esta web tiene de conspiranoico, pero no entenderá ni los objetivos y ni las estrategias.
Un liberal rechazará esta web en su conjunto y se sentirá muy ofendido porque uso el término neoliberal