Es importante no confundir la doctrina teórica neoliberal con las políticas neoliberales prácticas. La teoría neoliberal se fundamenta en silogismos ideales cuya traslación a la realidad resulta siempre un perjuicio para la mayoría de la población. Hayek y Friedman estuvieron encantados cuando sus ideas se aplicaron por primera vez en las dictaduras latinoamericanas (Chile y Argentina), donde la represión armada ahogaba cualquier intento de resistencia. Pero en democracia existe el “estorbo” de las elecciones. Los políticos neoliberales en democracia no actúan igual que los dictadores citados y aplican sus "reformas" de modo parcial. Se trata de que el trauma sea menor y que la población se vaya acostumbrando gradualmente, de lo contrario podrían perder el apoyo electoral.
Análisis y crítica de las políticas económicas neoliberales y sus efectos en la historia
1
Leer más...
4. Neoliberalismo práctico y sus resultados
Temática:
Neoliberalismo,
Neoliberalismo al detalle
1
Leer más...
10. Falacias y mentiras del neoliberalismo
Temática:
Neoliberalismo,
Neoliberalismo al detalle

La existencia de un abundante elenco de defensores del neoliberalismo solo se puede entender recordando lo beneficioso que les resulta para ascender en su carrera profesional. Numerosos son los regalos con los que los plutócratas recompensan a los que se someten y defienden su doctrina oficial. Los más ingeniosos a la hora de inventar argumentos que vuelvan positivos los nefastos resultados de las políticas neoliberales, son premiados generosamente y se les garantiza el éxito profesional: se les contrata, se publican sus libros, consiguen patrocinadores para su canal de Youtube, reciben generosas donaciones en su patreon, etc.